INFORME sobre proyecto duchas y concurso hípico de salto, etc…
18 mayo, 2017
Artículos en los «medios españoles» que hablan de Rotary…
20 mayo, 2017
Mostrar todo

Conferencia sobre Gaudí en el RC de Barcelona-Condal.

El pasado día 15, nuestro socio José Mª Torrens presentó a su amigo  Josep Maria Tarragona, escritor e ingeniero industrial,  autor del libro de “Gaudí, el Arquitecto de la Sagrada Família”, sobre el artista catalán reconocido internacionalmente y uno de los máximos exponentes del modernismo.

Nació el 25 de junio de 1852 en Reus (Riudoms) donde su familia veraneaba y donde pasaba horas contemplando y reteniendo los secretos de la naturaleza. Su enorme capacidad a la hora de concebir los espacios y la transformación de materiales le ayudaron a convertirse en el genio de la creación en tres dimensiones que posteriormente demostraría ser.

En 1870 se traslada a Barcelona para cursar estudios de arquitectura a la vez que desempeñaba diversos empleos que le permitían pagarse la carrera. Curiosamente fue un estudiante irregular pero con indicios de genialidad que le abrieron las puertas para colaborar con algunos de sus profesores. Cuando en 1878 culminó su formación en la Escuela de Arquitectura, el director, Elies Rogent, declaraba: “No sé si hemos dado el título a un loco o a un genio, el tiempo lo dirá.”

La muerte de su hermano Francesc y  dos meses más tarde su madre, Antonia, le originó una fuerte crisis y un cambio en su orientación ideológica.

Comenzó su trabajo con pequeños encargos como los muebles para la capilla del panteón del Marqués de Comillas, las farolas de la Plaza Real para el Ayuntamiento de Barcelona y la vitrina del comerciante de guantes Esteve Comella para Exposición Universal de París. Eusebi Güell, fuertemente atraído por aquel mueble, cambió la vida de Gaudí al convertirse en su amigo, mayor mecenas y protector.

A los 62 años de edad inicia una etapa marcada por el rechazo de buena parte de la sociedad y cierta ruptura con la burguesía. La tristeza y la soledad le invaden y se dedica completamente a la Sagrada Familia

Trabajó cuarenta y tres años en el templo de la Sagrada Familia hasta el día de su muerte, el 10 de junio de 1926, debido a un trágico accidente sucedido tres días antes, dejando a sus jóvenes colaboradores con las maquetas del templo donde vivió y trabajó incansablemente hasta su muerte.

Compártelo en las redes sociales:

Comments are closed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies